
Pajareando
Los Cafetales 1750 crecen y fructifican bajo el sombrío boscoso de diversas especies nativas de árboles que abrigan y alimentan a las numerosas y llamativas aves de la región. Los pájaros cantan marcando sus territorios o cortejando a sus parejas, hacen nidos y a veces se acercan a observar a esos curiosos bípedos sin pluma.
Cuco ardilla común, Piaya cayana
Una visita frecuente en el cafetal, muy tímida, en busca de insectos recorre a saltos las ramas de los árboles, moviéndose como la ardilla a la que su plumaje imita.
Torito cabecirrojo, Eubucco bourcieri
Este ejemplar macho, bastante esquivo, se ha dejado ver en cortas estancias de anidación






Tangara veranera, Piranga olivacea
Una de las tangaras de más intermitente aparición; como su nombre lo indica, prefiere la época soleada para visitar la finca.
Tucán esmeralda, Aulacorhynchus prasinus
Casi un residente de la zona, se anuncia en las mañanas con un "ladrido", rodea las palmas y frutos de los árboles en grupos de hasta cinco ejemplares.
Azulejo, Thraupis episcopus
Residente de la zona, siempre cerca a su pareja, visita la pajarera asiduamente para alimentar a sus crias.




Carpintero lineado, Dryocopus lineatus
Un visitante ocasional, muy tímido y esquivo, lo distingue en la distancia el fuerte golpeteo a la madera. Este año tuvimos la suerte de ser vecinos de una nidada que consumó su par de polluelos.
Colibrí Esmeralda
Habitante de la region
Reinita amarilla
Habitante de la region




Lorito cascabel
Habitante de la region
Tangara Lacrada
Habitante de la region.
Carpintero
Eufonia
Dos ejemplares machos
Tangara rastrojera
Habitante de la region
Torito hembra
Águilas.
Pareja de visita ocasional
Toche
El máximo cantante de la región, prefiere las ramas altas.
Tangara real
Tangara palmera
Habitante de la region
Colibrí cola naranja
Habitante de la region